Preguntas frecuentes: Terapia y Coaching
Preguntas frecuentes psicoterapia
¿CUÁNDO deberías buscar ayuda psicológica?
La terapia puede ser beneficiosa para cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades psicológicas. Al hacerlo, podrás gestionar con mayor eficacia los desafíos del día a día y mantener el foco en aquello que realmente es importante para ti.
Sin embargo, hay situaciones en las que buscar ayuda psicológica es especialmente relevante:
- Cuando llevas tiempo lidiando con problemas que te generan un sufrimiento emocional significativo.
- Si notas que cada vez dedicas más esfuerzo y tiempo en manejar ese malestar que ocupándote de actividades significativas o satisfactorias.
Además, tanto la terapia como el coaching son herramientas efectivas para afrontar dificultades menos graves pero persistentes, para las que sientes que no encuentras una solución clara. En muchos de estos casos, es posible avanzar considerablemente en apenas 1 a 4 sesiones.
Si tienes dudas sobre si este es el momento adecuado para iniciar un proceso, te invito a solicitar una primera entrevista telefónica gratuita. Este paso te permitirá explorar tus necesidades y evaluar cómo puedo ayudarte a lograr el cambio que buscas.
¿QUÉ es un tratamiento psicológico?
Un tratamiento psicológico aplica los conocimientos de la psicología científica para mejorar el bienestar emocional de las personas. Su objetivo se centra en dos aspectos clave:
- Reducir el sufrimiento psicológico.
- Establecer las bases para una vida plena y significativa.
En esencia, la terapia es un proceso colaborativo. Se trata de un diálogo activo enfocado en generar cambios positivos y resolver dificultades.
Es un trabajo en equipo:
- Tú, como persona experta en tu propia vida, tus experiencias y valores.
- Yo, como profesional especializado en los procesos de aprendizaje y cambio personal.
Dependiendo de tu situación, incorporaremos ejercicios experienciales durante las sesiones y, en ocasiones, acordaremos realizar experimentos o tareas prácticas fuera de ellas. Estas actividades están diseñadas para consolidar las habilidades trabajadas y facilitar su integración en tu día a día.
¿De qué FASES consta la terapia?
El proceso terapéutico se desarrolla en tres fases principales:
- Evaluación
- Tratamiento
- Seguimiento
Fase 1: Evaluación
En esta etapa inicial, recopilaremos información clave sobre tu situación para identificar los factores que mantienen el problema y aquellos que pudieron originarlo. Esta fase tiene una duración aproximada de 1 a 3 sesiones, dependiendo de la complejidad del caso. Al final de este periodo, te proporcionaré un análisis detallado con mis conclusiones y propuestas.
Fase 2: Tratamiento
Una vez definidos los objetivos terapéuticos, diseñaremos un programa de intervención personalizado. Durante esta fase, implementaremos estrategias y herramientas adaptadas a tus necesidades, evaluando regularmente su efectividad. Si es necesario, ajustaremos las hipótesis iniciales para optimizar los resultados y asegurar que progresas hacia los objetivos establecidos.
Fase 3: Seguimiento
En la etapa final, comenzaremos a espaciar las sesiones para facilitar una transición gradual hacia la autonomía, sin necesidad de apoyo psicológico constante. Además, según sea necesario, trabajaremos en estrategias de prevención de recaídas, ayudándote a mantener los avances logrados a largo plazo.
¿CUÁNTO DURA una terapia psicológica?
La duración de la terapia depende de cada caso y de factores como la gravedad del problema, los recursos y apoyos con los que cuentas, y tu respuesta al tratamiento. Tras la fase de evaluación, te proporcionaré una estimación personalizada de la duración. El proceso concluirá una vez hayamos alcanzado los objetivos que acordemos al inicio.
El modelo de terapia que utilizo es breve y orientado a soluciones. Mi objetivo es ayudarte en el menor número de sesiones posible, sin comprometer la calidad ni la efectividad del tratamiento.
- Consultas sencillas: pueden resolverse en 1-4 sesiones.
- Problemas más complejos: como conductas depresivas, pueden requerir entre 14 y 24 sesiones.
- La mayoría de los casos: suelen necesitar entre 5 y 10 sesiones para abordar el sufrimiento psicológico de manera efectiva.
Evaluaremos el progreso de manera regular, especialmente después de las primeras 3 sesiones, para asegurarnos de que avanzamos en la dirección correcta. En última instancia, la decisión de cuándo finalizar la terapia será tuya, asegurándote de que te sientas preparada/o para seguir adelante con las herramientas adquiridas.
¿Con qué FRECUENCIA debo asistir a terapia?
La frecuencia de las sesiones dependerá de tu caso particular y de tus necesidades. En la mayoría de los casos, comenzamos con una periodicidad semanal para garantizar un progreso constante. A medida que avances en el tratamiento y consolides las herramientas adquiridas, iremos espaciando las sesiones, pasando a una frecuencia quincenal, mensual o incluso más espaciada, según lo que mejor se adapte a tu situación y objetivos.
¿Cómo prepararse para la PRIMERA sesión?
Es completamente normal sentir cierto nerviosismo si esta es tu primera vez buscando ayuda psicológica. Sin embargo, no necesitas preparar nada con antelación. La primera sesión será una toma de contacto en la que nos conoceremos y exploraremos juntos tu situación de manera detallada.
Mi compromiso es ofrecerte un espacio de acogida, respeto y absoluta ausencia de juicio, para que puedas expresarte con total confianza.
¿Soy el MEJOR PSICÓLOGO de Bilbao?
No, no soy el mejor psicólogo de Bilbao. Y, sinceramente, es imposible determinar algo así, ya que no existe un ranking oficial ni una forma objetiva de medirlo. Además, el éxito en terapia depende en gran medida de la conexión personal entre psicólogo y consultante; no todos los profesionales son adecuados para todas las personas.
Lo que sí puedo garantizarte es que soy experto en las áreas que trato y estaré plenamente comprometido con ayudarte a lograr los cambios que deseas en tu vida. Si quieres saber más sobre mí y mis servicios, estaré encantado de que lo descubras.
(He incluido esta pregunta porque sé que muchas personas, con la mejor intención, buscan este tipo de términos en Google).
¿Funciona la terapia ONLINE?
Sí, la terapia online ha demostrado ser tan eficaz como la terapia presencial en la mayoría de los casos, según múltiples estudios científicos.
Más allá de su efectividad, elegir entre una modalidad u otra suele depender de tus preferencias personales:
- Para algunas personas, la terapia online es especialmente cómoda, les proporciona seguridad y les permite ahorrar tiempo al evitar desplazamientos.
- Para otras, sin embargo, puede percibirse como una experiencia menos cálida en comparación con las sesiones presenciales.
Por mi parte, me adapto completamente a la modalidad que prefieras. Si lo deseas, podemos comenzar con sesiones presenciales y, más adelante, cambiarlas a formato online, o viceversa. Lo importante es que te sientas cómoda/o para aprovechar al máximo el proceso terapéutico.
Preguntas sobre PSICOTERAPIA en Bilbao
¿CUÁNDO buscar ayuda psicológica?
En cierto sentido, toda persona puede beneficiarse de la terapia para optimizar sus habilidades psicológicas. Así, podrá gestionar mejor los problemas cotidianos y no dejar de avanzar hacia aquello verdaderamente valioso para ella.
Pero la terapia está especialmente indicada en el siguiente caso: Cuando llevas tiempo arrastrando problemas que te generan sufrimiento psicológico. Si además, notas que dedicas cada vez más tiempo a lidiar con el sufrimiento que a hacer cosas significativas, es sin duda momento para buscar ayuda y consejo psicológico.
La terapia o el coaching también resultan útiles para problemáticas menos graves para las que no logras encontrar salida. Y en muchas ocasiones pueden solventarse en 1-4 sesiones.
Para salir de dudas, te animo a solicitar una 1ª entrevista telefónica gratuita.
¿QUÉ es un tratamiento psicológico?
Se trata de aplicar los conocimientos de la psicología científica a la mejora del bienestar psicológico de las personas. Contiene dos vertientes:
- Reducir el sufrimiento psicológico.
- Sentar las bases para desarrollar una vida plena y significativa.
En general, la terapia consiste en una conversación colaborativa centrada en producir cambios y solucionar problemas.
Se trata de un trabajo en equipo entre tú y yo. Tú como persona experta en tu propia vida y valores, y yo como experto en los procesos de aprendizaje y cambio.
Según el caso, realizaremos ejercicios experienciales y podremos acordar realizar experimentos fuera de la sesión para afianzar las habilidades practicadas en ella.
¿De qué FASES consta la terapia?
El procedimiento terapéutico puede dividirse en 3 fases:
- Evaluación.
- Tratamiento.
- Seguimiento.
Inicialmente, durante la fase de EVALUACIÓN, recabaremos datos que nos permitan establecer hipótesis sobre qué aspectos están manteniendo tu problema, y cuáles pudieron originarlo. Al final de esta fase, que durará entre 1-4 sesiones (según la complejidad del caso), te haré una devolución del análisis realizado.
Después, marcaremos los objetivos terapéuticos que desees alcanzar, y estableceremos un programa de tratamiento individualizado. A lo largo de la segunda fase, se implementará dicho TRATAMIENTO personalizado, valorando periódicamente su efectividad y ajustando las hipótesis iniciales si fuera necesario.
En la fase final de SEGUIMIENTO, iremos distanciando las sesiones de forma que la transición hacia una vida sin ayuda psicológica te resulte más sencilla. Finalmente, según el caso, estableceremos algunas estrategias para prevenir futuras recaídas.
¿CUÁNTO DURA una terapia psicológica?
La duración se ajusta a cada caso individual dependiendo de múltiples factores: gravedad, recursos y apoyos existentes, respuesta al tratamiento, etc. Tras la fase de evaluación te ofreceré una duración tentativa. El final de la terapia se dará cuando hayamos alcanzado los objetivos iniciales acordados.
El modelo de terapia con el que trabajo se caracteriza por ser breve y estar orientado a soluciones. Mi intención es ayudarte en el menor número de sesiones posible.
Así, consultas sencillas pueden solucionarse en 2-4 sesiones, mientras que problemas como conductas depresivas pueden requerir 20-24 sesiones.
Como regla general, la mayoría de los problemas que conllevan sufrimiento psicológico requieren entre 8-20 sesiones. En cualquier caso, tras las primeras 4 sesiones iremos valorando el progreso realizado. Y en última instancia tú serás quien decida cuando poner fin a la terapia.
¿Con qué FRECUENCIA tengo que ir?
Dependerá de cada caso. Generalmente, comenzaremos con una periodicidad semanal, y a medida que progresemos en el tratamiento iremos alargando el espacio entre sesiones (cada dos semanas, una vez al mes…).
¿Cómo plantearse la 1ª SESIÓN?
Por una parte, es normal sentir nervios si es la primera vez que se busca ayuda psicológica. Por otra parte, no hace falta prepararse nada de antemano. Será una primera toma de contacto en la que nos conoceremos y pondremos en común tu caso en particular.
Mi actitud hacia ti será de acogida, respeto y no juicio.
¿Eres el MEJOR PSICÓLOGO de Bilbao?
No, no soy el mejor psicólogo de Bilbao. Entre otras cosas, porque no existe un ranking oficial y objetivo. Además, se trata de algo muy personal, ya que ningún profesional es capaz de construir una buena alianza terapéutica con cualquier consultante.
Lo que sí te puedo asegurar es que soy un experto en las problemáticas que trato y que estaré completamente comprometido con que consigas los cambios que más deseas en tu vida. Te invito a saber más sobre mí y mis servicios.
(Cada vez más gente, con la mejor intención, busca este tipo de términos en Google. Y por eso he incluido esta pregunta.)
¿Eres el psicólogo MÁS BARATO de Bilbao?
No, no soy el psicólogo más barato de Bilbao. Entiendo perfectamente que las tarifas de los servicios de psicología parezcan altas desde el punto de vista del consultante. Al menos yo, cuando estaba en tu posición, he pensado así. Ojalá contáramos con servicios psicológicos públicos suficientes, de forma que la mayoría de la gente no tuviera que recurrir a servicios privados.
Respecto al precio, podría justificarme con base en el trabajo que realizo para mis consultantes fuera de las sesiones: individualizando tratamientos, reformulando lo que no acaba de funcionar, etc.
Pero mi principal argumento es este: quiero ofrecer un servicio de calidad. Y no puedo ofrecer dicha calidad si efectúo más de 4 sesiones al día. Porque es una tarea mental y emocionalmente muy demandante, y la fatiga se hace muy notoria a partir de ese punto.
No me puedo permitir ofrecer un mal servicio, ya que está en juego la salud de mis consultantes.
¿Funciona la terapia ONLINE?
Múltiples estudios demuestran que la terapia online tiene la misma eficacia que la terapia presencial, para la mayoría de problemáticas.
Más allá de su efectividad, recurrir a ella o no, suele ser una cuestión de preferencia:
- Para ciertas personas resulta muy cómoda, les da seguridad y ahorra tiempo al evitar desplazarse.
- Para otras, en cambio, resulta algo fría en comparación con la presencial.
Por mi parte, no tengo ningún problema en amoldarme a la modalidad que prefieras. Podemos empezar presencial y luego cambiar a online, o viceversa.
Preguntas sobre COACHING y Crecimiento personal en Bilbao
¿QUÉ es el coaching personal?
Es una intervención psicológica distinta a la terapia psicológica. A diferencia de en la terapia, en el coaching las personas que consultan no tienen un trastorno psicológico que tratar. Simplemente, quieren optimizar su funcionamiento, alcanzar metas y obtener una mayor vitalidad y sentido de realización en sus vidas.
Para ello, te ayudaré a desarrollar habilidades psicológicas de forma que las emociones y pensamientos dejen de suponer una barrera para el cambio.
Igualmente, adquirirás habilidades para clarificar tus valores, tomar decisiones acordes con ellos y comprometerte en actuar conforme a los mismos.
¿CUÁNDO recurrir al coaching?
Básicamente, cuando desees mejorar tu funcionamiento personal en un ámbito en concreto (personal, social, laboral, etc.). Así, por ejemplo, puede serte de utilidad en los siguientes casos:
- Sientes cierto vacío existencial, como si no estuvieras viviendo la vida que deseas vivir.
- No te gusta algún ámbito de tu vida, pero no tienes claro hacia dónde te gustaría avanzar.
- Deseas aumentar tu autoconocimiento para así poder adaptarte mejor a las situaciones.
- Llevas tiempo tratando de realizar cambios en tu vida y no has sido capaz de llevarlos a cabo.
- Deseas mejorar tus relaciones personales.
- Tus emociones (por ejemplo, miedo, ansiedad) o pensamientos (“no podré hacerlo”, etc.) suponen una barrera para actuar conforme deseas.
¿CUÁNTAS SESIONES necesitaré?
La duración se ajusta a cada caso particular, dependiendo tanto de los objetivos como del punto de partida en que te encuentres.
En algunos casos con 2 sesiones puede ser suficiente. En otros, efectuaremos 8-10 sesiones para lograr cambios más duraderos.
En general, la media se sitúa en torno a 5 sesiones. En cualquier caso, iremos valorando de forma conjunta los avances efectuados.
¿Con qué FRECUENCIA serán las sesiones?
Recomiendo hacer sesiones semanales o cada 15 días, en función de tu disponibilidad.
¿Todavía necesitas aclarar alguna cuestión?